Concepto de colección
En esta colección, quise utilizar el arte como un método de diálogo. Mi conversación fue con una figura históricamente cargada de prejuicio: el gato negro. Para mí era vital comprender y mostrar qué significa para este animal enfrentar la dificultad de ser rescatado y elegido en una sociedad que aún lo mira con superstición.
Quienes amamos a los gatos sabemos que son criaturas llenas de amor y de contradicciones: individualistas y a la vez posesivos, ariscos y a la vez franeleros, juguetones, desconfiados, sabios. Para ganarse su amor hay que ganarse primero su confianza, y en ese proceso hay una belleza única. Los gatos negros cargan con una dificultad extra: son los últimos en ser elegidos. Por eso esta colección es una doble reivindicación, una doble oportunidad para ellos.
Usé colores vibrantes, contrastes y líneas depuradas, apoyándome en la geometría y en la ausencia de rostros humanos. Quise que el espectador no se detenga en quién es la persona, sino en la figura del felino y en lo que representa el vínculo. La ausencia de rostro es intencional: permite que la obra “haga eco” en quien la mira, que el vacío se llene con su propia imaginación, sus recuerdos y sus valores. Así, la escena se completa en su mente y puede escalarse sin límites.
No importa quiénes son los personajes. Importa lo que representan: la confianza ganada, la ternura compartida, la elección de cuidar. Cat Black Series eleva al gato negro al lugar que merece: un espacio donde conciencia, amor y belleza se encuentran para recordarnos que rescatar a un gato es también una forma de rescatarnos a nosotros mismos.

Obra: Raiz Lúdica
“La fuerza del juego que nace de lo natural de ser ”
Ficha Técnica:
Medidas: 40 × 60 cm -Año: 2025 – Técnica: Acrílico sobre bastidor de madera
Descripción de la Obra
En Raíz Lúdica, el gato negro aparece erguido sobre una esfera roja, símbolo del jugar como esencia innata en la raíz del ser. Aquí, en esta primera obra de la colección, el gato es el protagonista único: un autorretrato que se eleva en un escenario donde los fondos amarillos dotan a la escena de luz, energía y vitalidad.
Lo que atrapa en esta obra autorretrato del gato es la mirada fija, inquietante y frontal: no esquiva ni seduce, interroga. Sus ojos amarillos, abiertos como dos faros, parecen tensar el espacio entre obra y espectador, obligándo al espectador a entrar en su territorio.
La posición de las patas, firmes y curvas, abrazando la esfera, habla de posesión y pertenencia: no es un juego inocente, es un acto de dominio sobre su raíz vital. El fondo amarillo expande esa tensión con su luminosidad cruda, elevando lo que podría ser un gesto cotidiano a un plano casi icónico.

Obra: Sombras de Confianza
“Sutil complicidad y pertenencia ”
Ficha Técnica:
Medidas: 40 × 60 cm -Año: 2025 – Técnica: Acrílico sobre bastidor de tela
Descripción de la Obra
En Sombras de Confianza, la figura femenina se presenta de espaldas, envuelta en un fondo verde que evoca profunda naturalidad y silencio interior. Sobre su hombro derecho asoma el gato negro, dueño de una mirada frontal y penetrante que interpela al espectador, él no es solo dueño sino el portador de mimos exclusivos.
La composición trabaja con la dualidad entre lo oculto y lo revelado: la mujer reducida a un bloque cromático rojo-anaranjado, sin rostro, enfatiza la universalidad de la figura femenina como portadora de energía Yin. La aparición del gato desde el lado Yang de la figura no es casual: representa la intuición que se manifiesta con confianza y complementa la racionalidad, invitando al espectador a contemplar el equilibrio entre lo humano y lo animal, entre lo íntimo y lo revelado.

Obra: Serena Intuición
«La calma que observa y resguarda»
Ficha Técnica:
Medidas: 40 × 60 cm -Año: 2025 – Técnica: Acrílico sobre bastidor de tela
Descripción de la obra
En Serena Intuición, la figura masculina aparece de perfil, pero no de espaldas: su mirada se inclina hacia el hombro izquierdo, justo donde el gato negro se apoya con seguridad. Esta escena conecta con quienes encuentran en el hogar un refugio sereno, donde la compañía felina despierta fragilidad y necesidad de contención. La energía del hombre —más racional y contenida— dialoga con la vitalidad penetrante del gato, creando una dupla de complicidad silenciosa.
La obra se construye con planos sólidos y contrastes definidos: el fondo verde profundo establece un clima de naturalidad, estabilidad y frescura. El animal asoma desde el lado Yin del hombre, gesto simbólico que invierte la lógica de la obra anterior (Sombras de Confianza) y genera un juego de complementariedad: lo femenino y lo masculino se espejan, equilibrando energías.

Obra: Corazón Refugio
«El abrazo donde todo encuentra lugar»
Ficha Técnica:
Medidas: 40 × 60 cm -Año: 2025 – Técnica: Acrílico sobre bastidor de tela
Descripción de la obra
En Corazón Refugio, la escena se concentra en un gesto íntimo: una mujer abraza al gato negro con ternura y firmeza, recordándonos que el amor verdadero se expresa en lo simple. Aquí el animal deja de ser símbolo para transformarse en presencia viva: su mirada serena transmite la calma de quien se sabe protegido, mientras la figura humana encarna el hogar que acoge y resguarda.
A diferencia de las obras anteriores, el gato aparece completo, atravesado en diagonal por un abrazo que le da refugio. Su esfera de juego ya no es roja, sino un verde calmo donde reposan sus patas en quietud. El fondo rojo se expande como raíz de un nuevo comienzo: dar una oportunidad a un gato negro es ofrecerle doble chance, y para quien lo hace, un verdadero acto de valentía y amor.
¿ Queres comprar una obra o más info?
Escanea el código y contactános